top of page
Extinciones y sus causas
Ficha técnica

Voz y guitarra: Hugo Arán

Guitarra eléctrica: Hugo Arán

Bajo eléctrico: Martín Laportilla

Contrabajo: José López

Batería: Nicolás Correo

Acordeón: Edurne Arizu

Guitarra portuguesa: Gustavo Roriz

Flauta: Pablo Andrés Giménez

Saxo: Bernardo Parrilla

Percusiones: Hugo Arán

Piano: Aure Ortega

Guitarra 7 cuerdas: Rocco Papía

Pandeiro: Jonas Santana

Guitarra eléctrica Rara Avis: Jurandir Santana

Percusiones Rara Avis: Alan Sousa

Batería Rara Avis: Ed Moreira

Trompeta Rara Avis: Óscar Latorre

Voz en Lunas de fogueo: Alessio Arena

Voz en Un canto leggero: Margherita Abita

Letra Un jacarandá: Márcio Faraco

Letra Un canto leggero: Manuela Quaglietta

Producción ejecutiva: Cuicart

Producción musical: Hugo Arán y Gustavo Roriz

Mezcla y máster: Gorka Dresbaj

Todas las canciones compuestas y arregladas por Hugo Arán

 

Fotografía: Manuel Finato

Diseño y maquetación: Pek Anabel Perujo

Ilustración Rara Avis: Óscar Berlanga

Extinciones y sus causas se grabó en The room studios en marzo 2020 en Barcelona.

Portada CD.JPG
Hugo Arán (Photo credit Manuel Finato)
Hugo Arán (Photo credit Manuel Finato)
Hugo Arán | Extinciones y sus causas (Photo credit Manuel Finato)
DSCF6745
Hugo Arán  (Photo credit Manuel Finato)
Hugo Arán (Photo credit Manuel Finato)

El músico barcelonés presenta su tercer trabajo en solitario, Extinciones y sus causas, que incluirá 15 canciones nuevas en 4 idiomas distintos y en el que se evidencia su experiencia como compositor, productor y arreglista.

Hugo Arán nos descubre sus inquietudes hacia las sonoridades de Brasil y Argentina o los ritmos africanos, de Cabo Verde y Angola, traducidas a un lenguaje de canción, íntimo y cercano. 

Sus letras, tratan temáticas actuales, como la integración, el medio ambiente o las tecnologías, pero no dejan a un lado cuestiones más personales como el porvenir o los vaivenes del amor.

En Extinciones y sus causas han participado más de 20 músicos y cuenta con grandes colaboraciones como Márcio Faraco, Alessio Arena y Margherita Abita.
 

bottom of page